Los libros son como las hogueras que empujan la noche hacia el bosque
Si hay un rasgo que caracteriza a la novela negra argentina es la influencia de la última dictadura cívico militar a la hora de construir las tramas. La impunidad extendida durante décadas y la reconversión de muchos de los servicios y represores en mano de obra de bandas delictivas son un campo fértil para el nacimiento de historias donde el crimen en sus múltiples formas se expande hasta teñirlo todo de sangre. Ahí radica la ruptura necesaria entre verdad y justicia, entre instituciones, poder y sociedad. Todo está mediado por el horror que nos transformó para siempre. El Cuarto Piso, de Jorge Yaco, no escapa a esta lógica, sino que la actualiza metiéndose de lleno en el mundo sindical y los negociados con la salud y las obras sociales. La trayectoria gremial del autor le permite sumergirse en estos laberintos con la seguridad necesaria para componer un mundo tan verosímil como espinoso. A eso, Yaco le suma una prosa seca, justa, que le da a la novela el ritmo necesario para transitar sus páginas con tensión y magnetismo.
El lector podrá recorrer el mundo que el autor nos propone de la mano de Ojeda, un policía bonaerense exonerado que accede a investigar un crimen a pedido de la mujer que ama, pero que está casada con un empresario de la salud. La peripecia de Ojeda muestra la traza de una novela negra clásica con los guiños de actualidad que desestructuran el género, en la que este hombre devenido en detective no dudará en meter los pies en el barro para alcanzar la verdad.
El dinero, el honor y el deseo son los motores de este Virgilio dispuesto a recorrer el infierno de la urbe capitalista, aunque en eso pueda perderlo todo.
Contratapa de Juan Carrá
$14.662,50
3 cuotas sin interés de $4.887,50
Si hay un rasgo que caracteriza a la novela negra argentina es la influencia de la última dictadura cívico militar a la hora de construir las tramas. La impunidad extendida durante décadas y la reconversión de muchos de los servicios y represores en mano de obra de bandas delictivas son un campo fértil para el nacimiento de historias donde el crimen en sus múltiples formas se expande hasta teñirlo todo de sangre. Ahí radica la ruptura necesaria entre verdad y justicia, entre instituciones, poder y sociedad. Todo está mediado por el horror que nos transformó para siempre. El Cuarto Piso, de Jorge Yaco, no escapa a esta lógica, sino que la actualiza metiéndose de lleno en el mundo sindical y los negociados con la salud y las obras sociales. La trayectoria gremial del autor le permite sumergirse en estos laberintos con la seguridad necesaria para componer un mundo tan verosímil como espinoso. A eso, Yaco le suma una prosa seca, justa, que le da a la novela el ritmo necesario para transitar sus páginas con tensión y magnetismo.
El lector podrá recorrer el mundo que el autor nos propone de la mano de Ojeda, un policía bonaerense exonerado que accede a investigar un crimen a pedido de la mujer que ama, pero que está casada con un empresario de la salud. La peripecia de Ojeda muestra la traza de una novela negra clásica con los guiños de actualidad que desestructuran el género, en la que este hombre devenido en detective no dudará en meter los pies en el barro para alcanzar la verdad.
El dinero, el honor y el deseo son los motores de este Virgilio dispuesto a recorrer el infierno de la urbe capitalista, aunque en eso pueda perderlo todo.
Contratapa de Juan Carrá